Bajo rendimiento / fracaso escolar

Un aspecto que diferencia la atención que se proporciona a menores de 7 a 11 años en el GAC es el método que seguimos en todos y cada uno de nuestros Centros.

Cuando una familia deposita su confianza en nosotros, iniciamos un proceso de Valoración Individual y Contextual. Esta valoración implica una evaluación de todas las variables implicadas en el desarrollo del menor, tanto en el ámbito escolar, como en el familiar y social en general.

Tras llevar a cabo un análisis de los factores considerados, relacionándolos entre sí, se establece una hipótesis con la que explicar las dificultades del menor, que se comunica a los padres, mediante un Informe PsicoEducativo que se les explica detalladamente.

Este informe incluye un Consejo Orientador con sugerencias para el profesorado, la familia y el menor, a quien se propone que reciba asistencia profesional, de acuerdo a un Plan de Intervención totalmente individualizado.

De esta manera, cada intervención responde a un plan concreto, bien estructurado y secuenciado, que permite al especialista realizar un seguimiento de la eficacia de la intervención.

Problemas en el Desarrollo

  • Lenguaje Oral

  • Lectura y/o Escritura

  • Razonamiento

  • Atención

  • Retraimiento social

  • Agresividad

  • Acoso

  • Celos

  • Miedos

  • Fobias

  • Autoestima

  • Inseguridad Personal

  • Perfeccionismo

  • Ansiedad

  • Negativismo – Desobediencia

Coordinación con los Centros Educativos y los Servicios de Salud

El contexto escolar es en el que todos los menores tienen una buena parte de sus experiencias vitales, con iguales de una manera natural y con adultos de modo intencionado. Por ello, toda evaluación e intervención especializada, para detectar o superar problemas o situaciones difíciles durante su desarrollo, requiere de la coordinación con los profesionales del centro escolar.

Los servicios de atención primaria, constituyen una fuente de información para conocer características evolutivas que pueden afectar a su aprendizaje. En el caso de atención especializada de salud la coordinación con neurólogos, psiquiatras u otros especialistas permite mantener la congruencia entre todas las intervenciones, y realizar un seguimiento para evitar que se hagan crónicas situaciones de inadaptación que son superables.



El Grupo ALBOR-COHS es una organización independiente, que se basa en una metodología con Psicología que funciona. Somos un equipo de profesionales con más de treinta años de experiencia con su sede principal en la ciudad de Bilbao y en otras provincias como Barcelona, Bizkaia, Madrid y Santander (presencial y on-line).

Contactar

Dirección Principal:Luis Briñas,16 BILBAO Teléfono:94 482 00 94 Móvil:688 76 72 39 Email:consultoria@gac.com.es
© Grupo ALBOR-COHS 2021 - by UX La Espiral